Desde el punto de vista del experto, la industria de BIM en México hoy en día ya es una metodología probada y aprobada por las compañías constructoras debido a que estas empresas saben por qué la necesitan, para qué la necesitan y cuáles son sus ventajas. “Mexico creció rápidamente en la implementación del proceso BIM y el siguiente paso es la estandarización del mismo a nivel nacional. Una de las desventajas de BIM localmente, es que existen muchas empresas en el mercado que no tienen el conocimiento completo de cómo implementar BIM. Existen pocas empresas como ConstruBIM que tienen la capacidad, fuerza laboral y experiencia para capacitar y realizar proyectos de gran calidad”, dice el directivo.
La capacitación del talento también es parte fundamental para organizaciones como ConstruBIM. Un ejemplo es que cuentan con cuatro profesores que se dedican a enseñar a cada ejecutivo, dependiendo del nivel, especialización y responsabilidades, poniéndose como objetivo el tener personal altamente entrenado para desarrollar y concluir cualquier proyecto solicitado. “El 70% de nuestro equipo son expertos con buenos antecedentes en la gestión de BIM. Al menos poseen en promedio 10 personas expertas en instalaciones, estructura y arquitectura, además de un equipo de 8 programadores dedicados a hacer los plug-in, seguimiento de automatización, así como un grupo de arquitectos que se dedican a modelar”, puntualizó el arquitecto. Con esto, tienen un equipo altamente capacitado y experto para cualquier proyecto que se les presente.