El uso de BIM ha sido importante para Bovis. Han tenido que enfrentar retos diferentes conforme a las peticiones de los clientes, “han pedido modelar cosas a los líderes de proyecto que no les interesaba modelar, desde una cuantificación de toneladas de acero, hasta botoneras de elevadores. BIM nos ha ayudado a hacer coordinación en la etapa de pre construcción y diseño”, comentó Andrade.
La implementación de BIM en los proyectos de construcción, da como resultado la eficiencia y un mejor manejo de dos de los recursos más importantes en este tipo de proyectos: el tiempo y el recurso de financiamiento, ya que, al momento de realizar y construir modelos virtuales, BIM ayuda a los usuarios a poder detectar inconvenientes potenciales que puedan llegar a surgir al momento de la construcción. “BIM nos ha ayudado a mantener una buena relación con nuestros clientes, pues, al momento de construir el modelo a manera virtual detectamos problemas potenciales y detectarlos a tiempo, nos ha ayudado a salvaguardar recursos”, comentó Iram Andrade.
El uso de metodologías como BIM permiten no sólo salvaguardar recursos, sino ver los avances de los proyectos sin necesidad de ir al campo. Mediante la tecnología se pueden lograr hacer desde secuencias de video de los resultados que se llevan hasta la fecha y esto permite tener una visión más orgánica, tanto internamente como para los clientes.
Con proyectos, como: Torre Reforma, Torre HSBC, y Chapultepec I, el uso e implementación de BIM ha sido fundamental para optimizar la construcción de estos proyectos, que se traducen en edificios emblemáticos e interesantes para la infraestructura de la Ciudad de México.